Periodo cálido medievaldefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico
Período de condiciones relativamente cálidas y otras notables anomalías climáticas como una sequía relativamente extensa en algunas regiones continentales. Los límites de este período no están claramente definidos, habiendo distintos registros que muestran el comienzo y la terminación de las condiciones cálidas en diferentes momentos, y otros que muestran condiciones cálidas intermitentes.
La mayoría de las definiciones sitúan esos límites en el lapso entre los años 900 y 1300 de nuestra era. Las reconstrucciones actualmente disponibles de la temperatura media del hemisferio norte indican que el período más cálido a escala hemisférica puede haber ocurrido entre los años 950 y 1250 de nuestra era.
Los registros y las reconstrucciones de la temperatura actualmente disponibles indican que las temperaturas medias durante parte del periodo cálido medieval fueron de hecho más cálidas que el promedio de los últimos 2000 años, aunque probablemente las condiciones cálidas no hayan sido tan generalizadas a lo largo de las estaciones y en las diferentes regiones geográficas como en el calentamiento del siglo XX.
Este periodo también se denomina anomalía climática medieval, el óptimo climático medieval, el pequeño óptimo climático o la época cálida medieval.


3 Términos relacionados con "Periodo cálido medieval"
Más información