Modos anularesdefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico

Patrones de variabilidad climática a escala hemisférica. Existen dos modos anulares: el modo anular del norte o septentrional y el modo anular del sur o austral. Estos modos describen la variabilidad del flujo atmosférico no asociado al ciclo estacional y están relacionados con el intercambio norte-sur de la masa atmosférica entre las regiones polares y las latitudes medias.

El modo anular del norte (MAN) o septentrional, también conocido como oscilación ártica, es un patrón climático caracterizado por un cinturón de vientos alrededor del Ártico (en torno a 55 ºN de latitud), circulando en sentido antihorario. En su fase positiva, estos vientos son intensos y confinan el aire más frío en las regiones polares. En su fase negativa, este cinturón de vientos se debilita permitiendo la llegada de masas de aire ártico hacia latitudes medias más fácilmente. Este patrón está estrechamente correlacionado con la Oscilación del Atlántico Norte.

El modo anular del sur (MAS) o modo anular austral, también conocido como oscilación antártica, describe el movimiento de norte a sur del cinturón de vientos del oeste que rodea la Antártida. Es el patrón dominante en latitudes medias y altas del hemisferio sur. En su fase positiva, el cinturón de vientos fuertes del oeste se contrae hacia la Antártida, confinando la masa de aire más fría hacia el polo. En su fase negativa, se produce una expansión de este cinturón hacia el ecuador, aumentando en número e intensidad los sistemas de bajas presiones en latitudes medias.

Valora el término

Me encanta 7
Me gusta 0
Indiferente 0
No me gusta 0

Comparte el término

emailCompartir en TwitterCompartir en Facebook

Visitas

3612

5 Términos relacionados con "Modos anulares"

340685941942960