Variaciones transitorias del nivel del mardefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico
En la base de datos SINOBAS de AEMET, tipo de olas poco comunes que no son producto de la acción del viento o de la actividad sísmica, sino que se desarrollan conforme una perturbación en la presión atmosférica se desplaza sobre el mar. La superficie del agua se ajusta de acuerdo con los cambios en la presión (por cada hectopascal, la altura del mar varía un centímetro). A medida que la presión atmosférica disminuye, el agua ejerce más fuerza hacia arriba y se genera una ondulación inducida por presión. Si la ola en el agua se desplaza en fase con la onda de gravedad atmosférica que la generó, puede entrar en resonancia y producir olas incluso más grandes. Para que ambas entren en resonancia, el fenómeno atmosférico debe moverse a lo largo de un canal de agua constante de profundidad óptima (ni aguas muy profundas ni muy someras).
En algunos puertos y bahías, debido a sus dimensiones, hay situaciones en las que se produce resonancia entre la oscilación de la presión atmosférica mencionada anteriormente y la oscilación normal del puerto, produciendo subidas y bajadas bruscas del nivel del mar en poco tiempo. Es el caso las rissagas, bien conocidas en las islas Baleares.


4 Términos relacionados con "Variaciones transitorias del nivel del mar"
Más información