Ciclón tropicaldefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico


Término genérico para referirse a un sistema de baja presión de escala sinóptica que se forma sobre océanos tropicales o subtropicales y, al contrario que las borrascas de latitudes medias, no es de origen frontal. Se caracteriza por una fuerte convección que da lugar a numerosas tormentas organizadas y lluvias torrenciales, al igual que por fuertes vientos en superficie con patrón ciclónico bien definido y por presiones mínimas a veces inferiores a los 900 hPa. Generalmente presenta una zona central, denominada "ojo" del ciclón, de un diámetro de pocas decenas de km, donde el viento es débil y el cielo está más o menos despejado.
Según la OMM, existen distintas categorías de ciclones tropicales, en función de la intensidad del viento, aunque a menudo se denomina "ciclón tropical", por antonomasia, a los de la categoría superior:
Perturbación tropical: Vientos de superficie ligeros con indicios de circulación ciclónica.
Depresión tropical: Velocidad del viento de hasta 62 km/h.
Tormenta tropical: Velocidad máxima del viento de 63 a 87 km/h.
Tormenta tropical intensa: Velocidad máxima del viento de 88 a 118 km/h.
Huracán o Tifón: Velocidad máxima del viento de 119 km/h o más.
A los ciclones tropicales de mayor intensidad se les denomina huracanes en la cuenca atlántica y Pacífico oriental, tifones en la del Pacífico occidental y, de manera más local, baguio en Filipinas.

Valora el término

Me encanta 24
Me gusta 4
Indiferente 2
No me gusta 0

Comparte el término

emailCompartir en TwitterCompartir en Facebook

Visitas

7771

7 Términos relacionados con "Ciclón tropical"

2292542552569561097