Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV)definicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico
Los Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV) se crearon en 1995, cuando se transformó el Sistema Nacional de Predicción (SNP) dentro del entonces INM (Instituto Nacional de Meteorología), cuya estructura estaba formada por 11 GPV, con responsabilidades de predecir el tiempo en las 11 áreas geográficas que cubrían el territorio nacional.
Esta división de tareas por regiones estaba fuertemente justificada por la carencia de los modelos numéricos de predicción atmosférica para discriminar muchas estructuras meteorológicas debido a la compleja orografía española.
Esta estructura permitió profundizar en el conocimiento del impacto de la geografía en la meteorología, que hoy es uno de los principales activos de AEMET.
Actualmente, estos 11 GPV perduran como unidades orgánicas de AEMET, aunque se han especializado en diferentes áreas funcionales y sus correspondientes usuarios (fenómenos meteorológicos adversos, aeronáutica, montaña y marítima), sin perder dicha especialización regional.

19 Términos relacionados con "Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV)"