Nubes noctilucentesdefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico

Nubes de aspecto similar a los cirros, con tonos plateados o azules pálidos, que se observan principalmente a comienzos de verano tras el atardecer o antes del amanecer. Se forman en la mesosfera, a altitudes comprendidas entre 75 y 100 Km y son, por ello, las nubes más altas que se pueden observar en nuestro planeta. Aunque habitualmente las zonas más favorables para su observación se encuentran en latitudes altas (por encima de 50° en ambos hemisferios), en ocasiones son también visibles desde puntos más meridionales. También se denominan nubes mesosféricas polares.

Aunque no se conoce todavía bien el origen de estas nubes, parece que los núcleos de condensación necesarios para su formación provienen de partículas eyectadas a la alta atmósfera por erupciones volcánicas muy potentes y del polvo de restos de meteoritos. El vapor de agua provendría de fuertes corrientes ascendentes asociadas a una circulación meridional mesosférica que recorre el planeta de polo a polo, así como de la oxidación del metano existente en las capas altas de la atmósfera. Aunque la cantidad de vapor de agua es muy escasa, las temperaturas extremadamente bajas que se registran en la mesosfera (inferiores a los -120 °C) serían suficientes para provocar la saturación del aire necesaria para la posterior formación de las nubes noctilucentes.

Valora el término

Me encanta 10
Me gusta 0
Indiferente 0
No me gusta 0

Comparte el término

emailCompartir en TwitterCompartir en Facebook

Visitas

3433

2 Términos relacionados con "Nubes noctilucentes"

242675

Más información