Inversión térmicadefinicion-significado-vocabulario-lexico-meteorologia-meteorologico

Es un fenómeno consistente en un aumento de la temperatura del aire con la altitud, es decir, conforme ascendemos en una capa de la atmósfera encontramos temperaturas cada vez más altas. Se llama «inversión» porque lo habitual es lo contrario: que la temperatura descienda con la altitud.
Las inversiones térmicas limitan los movimientos verticales del aire debido a que, en el caso de que una burbuja de aire ascendiera, encontraría aire cada vez más caliente (menos denso) y tendería, en consecuencia, a volver su nivel del origen. Las inversiones dificultan en gran medida la formación de nubes de desarrollo vertical. En invierno, en situaciones de estabilidad, se generan inversiones térmicas en las que el aire frío suele quedar confinado en los fondos de valle dando lugar a brumas y bancos de niebla si las condiciones de humedad son las adecuadas.
Existen diferentes tipos de inversiones, como por ejemplo, la inversión de tierra, que aparece cerca del suelo debido al enfriamiento nocturno por irradiación, y que puede provocar la acumulación de contaminantes cerca de los focos emisores; la inversión de subsidencia, que se forma por el movimiento descendente del aire en los anticiclones o la inversión del alisio, formada entre la capa húmeda y fresca que acompaña a los vientos alisios y la masa cálida subsidente superior.

Valora el término

Me encanta 83
Me gusta 36
Indiferente 11
No me gusta 18

Comparte el término

emailCompartir en TwitterCompartir en Facebook

Visitas

36021

3 Términos relacionados con "Inversión térmica"

4841015